buscador

BUSCAR

Incluye

  • Traslado aeropuerto - Hotel Montevideo
  • 03 noches de alojamiento
  • Desayuno
  • City tour compartido por Montevideo
  • Visita a Bodega Bouza con almuerzo
  • Traslado Hotel Montevideo - aeropuerto

No Incluye

  • Pasaje Aéreo desde Montevideo

Itinerario

 Día 1 - Asistencia en aeropuerto y traslado a Hotel Miontevideo
             Alojamiento
 
Día 2 - Desayuno   
Salida para paseo compartido por la ciudad de Montevideo
City Tour Panorámico
La capital más austral de América es además la sede administrativa del MERCOSUR. Su costa con magnificas playas está a orillas del Río de la Plata donde una excelente Bahía forma un puerto natural de aguas profundas. Cuenta con una gran variedad de propuestas culturales, gastronómicas y recreativas. Imperdibles paseos al aire libre se disfrutan en la rambla, plazas y parques así como también conociendo sus edificios patrimoniales.
ITINERARIO:
 
En este recorrido panorámico observaremos los principales puntos turísticos de la ciudad: Plaza Independencia, Torre Ejecutiva sede del Poder Ejecutivo, Palacio Salvo, Teatro Solís, Mercado Agrícola, Palacio Legislativo, Obelisco a los Constituyentes, Estadio Centenario y mucho más. Un circuito guiado por los principales y pintorescos barrios de la ciudad. De regreso los pasajeros optan por Shopping Punta Carretas o vuelta a sus hoteles.
PARADAS ESTABLECIDAS PARA FOTOGRAFÍAS:
 
Plaza Independencia. Mercado Agrícola (visita). Palacio Legislativo. Monumento a la Carreta. Palabra Montevideo.
DURACION: 3 a 3:30 hs. aprox
 
Día 3 - Desayuno
10:30 Salida para visita a Bodega Bouza con almuerzo
La bodega está ubicada en un entorno natural ampliamente disfrutable a tan solo 15 minutos del centro de Montevideo.Visita guiada a través de sus viñas, garage de auto antiguos y bodega.Almuerzo 03 pasos maridado.
Una jornada para tener la oportunidad de vivir la experiencia de degustación de vinos uruguayos. Uruguay cuenta con más de 200 bodegas y la gran mayoría son Bodegas Boutique y/o Familiares.
En esta oportunidad vamos a brindarte una oportunidad única de encontrarte con los olores, colores, sabores de la bodega familiar y serás recibido con toda la calidez del hogar de la mano de sus  productores.
En estos pequeños establecimientos de producción te encontrarás con excelentes vinos nacionales, algunos de los cuales, a pesar de su excelente calidad no llegan a los grandes centros comerciales, permaneciendo a la espera de su descubrimiento en el propio establecimiento que los produce.PROCESOS DE LAS BODEGAS:
LA COSECHA.
La cosecha o la vendimia es el momento más importante del año para el viticultor, pues es cuando se recoge el trabajo y sacrificio de todo el año. Luego de haber cuidado las plantas durante todo el ciclo llega el momento de recolectar la uva. El momento de cosecha se define gracias a un conjunto de indicadores. Algunos de ellos son: los datos analíticos de la uva, como por ejemplo su concentración de azúcar, acidez y pH; pero también por la degustación de bayas. En la degustación de la uva es importante percibir además de la relación azúcar/acidez, la madurez de los taninos de la cáscara y la semilla y los aromas que tiene la fruta.
La cosecha se realiza a mano, en cajones de no más de 20 kilos de capacidad para preservar la calidad de la fruta. El horario en general es temprano en la mañana de esa forma la uva llega fresca a la bodega.LA CATA.
Es una instancia para degustar los vinos en la bodega. El enólogo o anfitrión de la bodega dispone lo necesario para la misma sobre la mesa: copas, agua, pan y otros acompañamientos que pueden ser: quesos, fiambres, aceitunas, paté, etc. Para degustar varios vinos es necesario comenzar por los vinos más jóvenes y más suaves (blancos, rosados, espumosos secos) para luego ir avanzando hacia aquellos que tienen más cuerpo, más concentración y generalmente más años (tintos de reserva). Los vinos dulces, licorosos o encabezados siempre van al final para no tapar las papilas gustativas.
En la cata guiada se comienza con la fase visual, que se realiza sobre un fondo blanco. En esta fase se observa el color; su tonalidad e intensidad, así como la limpidez del vino. Los tonos más vivos indican un vino más joven o mejor conservado, mientras que los tonos marrones o teja nos indican que el vino tiene cierta antigüedad.
La segunda es la fase olfativa. Se huele el vino primero con la copa quieta y en segunda instancia agitando suavemente la copa para permitir que se desprendan los aromas. En el vino es posible encontrar tres tipos de aromas: los aromas primarios; que son los que provienen de la uva y generalmente dependen de la variedad, del suelo y del clima donde están plantados; los aromas secundarios por otra parte, son los que se producen durante la fermentación del vino y en tercer lugar los aromas propios de la crianza del vino. En esta fase es importante apelar a la memoria, los sentimientos y la práctica para poder identificar los aromas del vino.

 

En tercer lugar llega el momento de la fase gustativa. Probamos un sorbo de vino pasándolo por toda la boca hasta que lo tragamos. Es posible descubrir sabores y gustos del vino además de aromas por la vía retro nasal al tragar el vino. Una vez que se traga el vino se determina si su sabor es persistente en la boca o desaparece pronto. Para los vinos de reserva sobre todo, se espera que sean persistentes y perdure la sensación en nuestros labios.
 
Día 4 - Desayuno
En horario a convenir traslado al aeropuerto de Montevideo
 
Fin de los servicios 

 

Opciones de Alojamiento

Habitacion superior
Desde
Hasta
Single
Doble
            
01/06/2024
31/08/2024
396
Habitacion deluxe
Desde
Hasta
Single
Doble
            
01/06/2024
31/08/2024
496

Precio por persona en USD

Las tarifas, condiciones y/o reglas detalladas en este programa están sujetas a disponibilidad y cambios por parte de los proveedores de los servicios incluídos sin previo aviso.

Última modificación: 01/06/2024
Leyenda
Información adicional
Existen condiciones de compra especiales
Copyright © 2024 Reisepass Viajes